TECHINT - CLIPPING DE NOTICIAS
20/11/2023 LaNacion.com - Noticias

Prepara el Gobierno medidas para contener al dólar luego de las elecciones
Francisco Jueguen
Se habría discutido en el encuentro entre Massa y su equipo

Un hombre de Maine se llevó a casa 1.350 millones de dólares de Mega Millions Unsplash Luego de la derrota electoral con Javier Milei, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, reunió hoy a su equipo para definir la transición. A la espera de la apertura del mercado cambiario mañana y, ante el temor por una disparada, analizaron medidas para contener al dólar. Fuentes que participaron del encuentro afirmaron a LA NACION que el Ministerio de Economía tiene definido prorrogar hasta el 10 de diciembre, la fecha del recambio presidencial, el dólar exportador que regía hasta el viernes pasado, por el que se podría liquidar un 30% en el Contado con Liquidación (CCL) y otro 70% al dólar oficial. La apuesta es mantener el incentivo a las liquidaciones del complejo exportador, pero además sumar oferta en un canal -el CCL- que se usa para sacar dólares de la Argentina. La de atraer las divisas que puede aportar el complejo exportador -sobre todo el oleaginoso- es una tarea difícil en momentos en que se espera un salto del tipo de cambio oficial con el arribo de un nuevo presidente decidido a realinear las distorsiones en los precios relativos en el corto plazo. Sin embargo, esta era una medida casi descontada por el mercado tanto si el resultado electoral no era el esperado por el Ministerio de Economía como para tender un puente hacia la próxima cosecha -marzo- si el peronismo seguía en el poder. Los resultados de ayer no dejan espacio para un compás de espera, sobre todo cuando se descuenta que el atraso cambiario que sostuvo la gestión en Economía en campaña es de casi 40%. Massa se reunió esta tarde con su gabinete y puso a disposición del presidente, Alberto Fernández, el equipo de transición de economía que estará a cargo del viceministro Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raúl Rigo y Miguel Pesce por el Banco Central (BCRA). También participaron de la reunión de trabajo en San Fernando: Marco Lavagna, Flavia Royón, Matías Tombolini, Lisandro Cleri, Germán Cervantes, Guillermo Michel y Eduardo Setti. “Massa sigue al frente del Ministerio de Economía”, dijeron. Más allá de que el mercado espera un recalentamiento mañana de los dólares financieros (el CCL y el MEP, que, en algunas cotizaciones, sufren la intervención oficial), en el equipo económico no ven un escenario dramático, según buscaron minimizar. Allí consideran que es posible evitar situaciones “disruptivas”. Sin embargo, en el mercado siguen de cerca las definiciones del libertario sobre sus planes de dolarización, ratificados hoy, y el futuro del BCRA, además de la definición sobre quién será su ministro de Economía. “En caso de que el Gobierno no extienda este programa [de incentivo exportador] podemos anticipar una menor oferta de divisas tanto en el mercado oficial como en el CCL en la segunda quincena de noviembre, lo que podría incrementar las presiones alcistas en los dólares financieros”, advirtieron la semana pasada los analistas de Delphos Investment, en su informe diario. Cerca del equipo de Javier Milei estimaban la semana pasada que se avanzaría con una devaluación significativa y luego se fijaría el tipo de cambio. El libertario aclaró hoy que no habrá una flotación libre, una salida del cepo, hasta que no se logre una solución al problema de la deuda remunerada del BCRA. “La reunión se va a hacer, pero no se sabe ni cuándo ni donde”, dijeron a LA NACION desde La Libertad Avanza sobre el encuentro entre Milei y el presidente Alberto Fernández que se esperaba para hoy. “Todavia estamos preparando todo”, dijeron sobre las temáticas que se pondrán sobre la mesa. Massa esperaba saber qué exigiría el libertario para saber si continuaría o no al frente del Ministerio de Economía. Finalmente, el tigrense decidió anunciar a través de sus voceros antes de que se resolviera ese encuentro. “Voy a cumplir a rajatabla los compromisos que se han tomado”, dijo anoche en su discurso el libertario para despejar las dudas sobre los pagos de la deuda. Milei pidió al Gobierno que “que se hagan cargo de la responsabilidad hasta el final del mandato, el 10 de diciembre”. Aclaró que considera que la situación es “crítica” y que se requieren cambios “drásticos” para ordenar la economía. Completó diciendo que “no hay lugar para gradualismo” y dijo que hay que “avanzar rápido con cambios estructurales”. Noticia en desarrollo

#70620603   Modificada: 20/11/2023 18:03 Cotización de la nota: $614.160
Audiencia: 854.839



Acceda a la nota web del medio