TECHINT - CLIPPING DE NOTICIAS |
21/09/2023 Revista Gente - Nota - Información General - Pag. 102
PALACIO SANS SOUCI De la Belle Epoque a Madonna y Pampita A más de 100 años de su inauguración, la emblemática edifififi cación mantiene viva la elegancia y opulencia del siglo XX de Argentina. Un recorrido por el tesoro arquitectónico que fue recuperado en la década de 1960 y mantiene su magia hasta hoy.
Estilo francés El matrimonio de Carlos María de Alvear y su esposa Mercedes Elortondo viajó a Francia a comienzos del siglo XX en busca de la persona ideal para construir su residencia.
Allí se contactaron y eligieron al célebre arquitecto René Sergent. El francés, quien jamás visitó la Argentina, fue quien también diseñó el Palacio Bosch, actual residencia del embajador de Estados Unidos, y el Palacio Errázuriz, actualmente, el Museo de Arte Decorativo, para otros miembros de la familia Alvear.
Su historia, sus dueños originales En el año 1914 comenzó la construcción del Palacio Sans Souci en Victoria, Partido de San Fernando. La obra contó con materiales traídos de Europa como el mármol de París y los detalles de carpintería desde Eslovenia. En 1918 finalizaron el proyecto de la residencia neoclásica y los Alvear la utilizaron como casa de verano.
El diseño original contó con 24 habitaciones de 7 metros de altura, 14 baños y decenas de salones. Entre ellos se destacan el Jardín de invierno con su diseño Art Nouveau y su ventanal de hierro semicircular. El salón comedor, dispuesto con una gran mesa para 16 personas, fue recuperado en su totalidad con alfombras y textiles de ensueño.
Cocina de ayer y de siempre La antigua cocina del palacio fue sutilmente refaccionada.
Este cuarto se encuentra en el subsuelo y mantiene un encanto especial. En un amplio espacio, de paredes recubiertas con azulejos blancos y con decoración rústica, se pueden apreciar objetos antiguos como cuadros, canastos de mimbre y vajilla. Lo más llamativo es la gran cocina de hierro que actualmente está fuera de uso.
Habitaciones ¡en alquiler! Las grandes habitaciones se han remodelado y se han subdividido en departamentos, los más grandes tienen 140 metros cuadrados y los más pequeños, 50. Todos están en alquiler y actualmente viven varias personas en el Palacio Sans Souci. El inquilino más antiguo está hace 10 años, pero generalmente suelen ser estadías de 1 o 2 años. También existen compartimentos con cocina y baño privado que pueden rentarse por noche.
Bonus track: El museo de las religiones Miguel Nougués, actual presidente del palacio, le reveló a revista GENTE: “Mis abuelos tenían la mayor fábrica de objetos religiosos de Latinoamérica, se llamaba Santería Barra. En el subsuelo del palacio armamos un museo con muchísimos elementos de ellos y también sumamos salas representando a las principales religiones del mundo. En su mayoría fueron constituidas con figuras religiosas que trajo toda mi familia de distintos viajes”. Este recorrido toma por sorpresa a todos los visitantes y les permite trasladarse a otras culturas.
Un parque de diseño El jardín en la época de los Alvear tenía 20 hectáreas y llegaba hasta el río.
Previo a la compra de la familia Durini fue loteado y actualmente tiene dos hectáreas. El diseño del paisaje estuvo a cargo del arquitecto y paisajista Carlos Thays, creador del Jardín Botánico de Buenos Aires. Actualmente se conserva el concepto original del parque manteniendo la armonía entre la poda ornamental y los elementos decorativos de la Belle Epoque como fuentes y esculturas. El reconocido paisajista incorporó especies nativas como el cedro azul, las magnolias o las palmeras entrerrianas. Los inquilinos del palacio pueden disfrutar del verde, y también de su piscina rodeada de pinos, en cualquier momento del día.
El exterior también es muy codiciado como espacio de cóctel y bienvenida en eventos privados.
Luz, cámara...
Sans Souci Este edificio histórico fue locación de grandes producciones culturales.
Recibió a Madonna en 1996 para la filmación de la película Evita, dirigida por Alan Parker. El espacio también fue utilizado para producciones nacionales como la telenovela Argentina: Tierra de Amor y Venganza y la serie Santa Evita.
Sans Souci también fue la sede preferida por Wanda Nara para celebrar su casamiento con Mauro Icardi en junio de 2014. Cinco años después, en noviembre de 2019, Pampita eligió esta joya arquitectónica para festejar su unión civil con Roberto García Moritán.
El ambiente que era utilizado por los empleados de la familia Alvear es la sede en la que cada 15 días se realizan distintos tipos de cenas temáticas, ya sea cocina italiana o francesa. Esto es gestionado por La Taberna, el restaurante exclusivo del palacio. Por otro lado, la Casa de Té organiza tardes de meriendas con exquisita pastelería servida en la vajilla antigua. Junto a estas experiencias se realizan visitas guiadas por el Palacio. Los cupos se reservan vía mail o por teléfono
#67088036 Modificada: 21/09/2023 07:17 |
Superficie artículo: 5622.67 cm² Tirada: 50154 Difusión: 200616 Cotización de la nota: $7.871.744 Audiencia: 45.000
|
|
|
|
|